top of page

Historia y Filosofía de Ashtanga Yoga (Clásico)

Pilares de Yoga

Que nos dice Patañjali como enseñanza del Yoga

El Yoga desde los Yoga Sutras "YS" en su totalidad trata en un intento describir y analizar los estados de consciencia que precisan ser cultivados a fin de aclarar la relación entre la consciencia o mente inferior Citta prakriti tattva y la consciencia o mente superior Purusha tattva

Desde Filosofía Sankhya se plantea al "Ser" desde una visón ontológica dentro de una estructura o principios Tattva como una consciencia o mente inferior (que se percibe como una dualidad "materia-consciencia" dentro del mundo fenoménico manifestado Prakriti) y una conciencia o mente superior (que se percibe a sí misma en unicidad).

 

La CLAVE está en trabajar en la calidad de cómo nos establecemos y mantenemos en esa relación, en el día a día.

La ciencia del Yoga está basada en el cultivo de una doble técnica, unas conducen a lograr Abhyasa (práctica regular desapegada), donde aprendemos a emplear la correcta cantidad de energía para mantener los pensamientos y emociones que estos conllevan en calma, y otras Vairagya no-apego (libre de deseo) desarrollando la ecuanimidad desde las 3D (disciplinada, dedicada y devoción o fé (con conocimiento correcto))
YS (I.2, I.12-I.16)

Para aprender a abordar la mente Citta y su modificaciones Vrittis, previamente tenemos que entrenarnos en la normas y conductas de comportamiento Yamas y Niyamas, la práctica de las posturas Asanas, la ejercitación de los respiratorios y retenciones Pranayamas, y el redireccionamiento de los sentidos Pratyhara.

YS (II.29-55)

Adaptabilidad

El Yoga como método en muy transformador, pero para los que deciden dar sus primeros pasos es aconsejable que primero comiencen purificando su cuerpo y su mente, a través de la acción Kriya, por medio de prácticas integrativas que empleen series y secuencias dinámicas, para que los ayude a generar apertura, movilidad y estabilidad.

YS (II.1-28)

En la actualidad las prácticas de Yoga han ido evolucionando y hoy contamos con diferentes estilos y métodos en cada una de las Escuelas, Centros e Institutos de Yoga & Meditación.

Asana es una técnica postural que debe ser firme y cómoda, de no poder  mantenerla, con la práctica regular ininterrumpida se puede logar desarrollar la firmeza y comodidad.

YS (II.46-48)

Que no dice B.K.S Iyengar sobre el Yoga

El Yoga nos conduce a experimentar la esencia profunda y eterna del ser humano mediante la salud del cuerpo, la claridad de la mente y el crecimiento de la inteligencia. La persona experimenta la alegría pura sin coloraciones.

El yoga es, pues, una ciencia, una filosofía y un arte que potencia una perfecta salud física y desarrolla la mente para poder dar respuesta a todos los contratiempos de la vida. Desarrolla la sensibilidad de la inteligencia para que el pensamiento sea claro, directo, preciso, a fin de mantener el cerebro sin oscilaciones.

Yoga significa yugo, es decir, unir, juntar. En este sentido, une el cuerpo con la mente y la mente y el cuerpo con el alma. Esto es Yoga.

Firmeza

Firmeza o Sthiram, es una cualidad que no debe confundirse con la fuerza, ya que esta es un medio y no el fin, la fuerza nos permite potenciar nuestro estado interior a través del cuerpo, la firmeza en justamente el estado revelado desde la quietud.

Comodidad

Comodidad o Sukha, si bien nos indica simpleza, aquí se refiere a que uno después de haberse entrenado de manera continua e ininterrumpida con la práctica, uno adquiere la destreza o el empleo de la mínima energía para mantenerse en la postura.

bottom of page